(Contenido actualizado en octubre de 2020)
Me han robado el bolso, cartera, maleta etc. y llevaba dentro el carnet de conducir, ¿ahora que hago? ¿Qué tengo que hacer?.
Por desgracia, es una situación bastante frecuente. En este artículo de nuestro blog te explicamos qué tienes que hacer para recuperarlo y cómo solicitar un duplicado de tu permiso de conducir a la DGT. Nosotros podemos solucionarlo y hacer la gestión por ti, sin que tengas que pedir cita previa a DGT, 100% online, sin desplazamientos. Mucho más fácil, rápido y cómodo. Puedes solicitarlo a través de nuestra web y nosotros nos encargamos de todo.
También está la opción de solicitar un duplicado de carnet de conducir uno mismo y hacer la gestión y tramitación por nuestra cuente. Si tienes tiempo, eres paciente y se te dan bien los papeleos y decides realizarlo por ti mismo, tu personalmente directamente con DGT, siguiendo estos pasos se te dará bien y conseguirás hacer la gestión a la primera.
Lo primero de todo es poner la correspondiente denuncia de robo en Guardia civil o Policía. En el caso bastante frecuente, que en el robo te hayan quitado también el Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o Tarjeta de Residencia, el siguiente paso será obtener de nuevo tu DNI o NIE y para ello deberás solicitar cita previa en la oficina de Policía Nacional que te venga mejor. Realizados estos pasos previos, ahora toca solicitar cita previa a DGT, llamando al teléfono de información de la administración 060 o pidiendo cita por internet a través la sede electrónica de DGT, https://sede.dgt.gob.es/es/
Si llamas al teléfono 060, te atenderá una centralita automática y tendrás que seleccionar entre varias opciones sencillas. Si todo va bien y procesan tus datos correctamente y a la primera, en unos diez minutos tendrás tu cita en la oficina de DGT que hayas seleccionado.
Si decides obtener la cita previa a través la sede electrónica de DGT, por Internet aquí tienes el enlace: https://sede.dgt.gob.es/es/ Igualmente seguirás una serie opciones y pasos y, si todo va bien, en 10 minutos tendrás la cita. Imprime el justificante de la misma.
Esta parte es algo tediosa, pero lo peor de todo, es que la cita previa en DGT tiene mucha demora, habitualmente más de 20 días hábiles, es decir, que cuando estás pidiendo la cita, como muy pronto te la darán para dentro de más de 20 días y con mucha restricción en los horarios. Al final, es muy frecuente que no encaje muy bien con tus horarios y disponibilidad. Es el principal inconveniente: tiene mucha demora en su cita previa.
A la cita previa con DGT, debes ir con tu DNI, NIE, Pasaporte o Tarjeta de Residencia en vigor para identificarte y una tarjeta de crédito o débito para pagar la tasa. La tasa por solicitar un duplicado de permiso de conducir son 20,40 euros y DGT ya no admite el pago en metálico. También, es recomendable llevar el justificante del día y hora de tu cita previa si lo imprimiste, para que en el caso de que hayan tenido o tengan algún problema o incidencia en su sistema informático, puedas justificar que tienes tu cita correctamente solicitada y dada (suele funcionar bien, pero algunas veces se quedan sin sistema informático y ponen ciertas pegas porque no pueden comprobar la cita). Llevando el justificante de tu cita previa, deben atenderte.
Es importante la puntualidad en la cita con DGT. Hay que llegar puntual ni mucho antes ni después. Si llegas mucho antes, directamente no te atenderán hasta que sea la hora marcada en tu cita y tocará esperar. Si llegas después, aunque sea solo unos minutos, te dirán que has llegado tarde y que se te ha pasado la cita, no te atenderán y tendrás que volver a solicitar una nueva cita previa y volver otro día. Son muy tajantes en este aspecto, luego si decides hacer el trámite personalmente, es muy importante que la puntualidad para que no te hagan perder el tiempo en DGT.
Una vez allí, en la oficina o delegación de DGT, primero tienes que ir a la ventanilla de información, coge número, espera tu turno y cuando te toque, pide el modelo de “solicitud de duplicado de permiso de conducir”.
Ahora toca rellenar el modelo que te han dado. Si tienes alguna duda en su cumplimentación, te la resuelven en la ventanilla de información y después te pasarán a una de las ventanillas de tramitación. Al igual que antes, esperas tu turno (atento o atenta a que no se te pase tu turno ni la hora de tu cita previa, que si se te pasa no te atenderán), cuando llegue tu turno, te piden el DNI o NIE, revisan que esté en vigor, comprueban la hora de tu cita previa, te piden la solicitud de duplicado de permiso de conducir cumplimentada, una tarjeta de crédito o débito para pagar la tasa y comprueban que efectivamente, eres el titular de la tarjeta (si no eres el titular de la tarjeta, lógicamente no la admiten).
Te pedirán, que confirmes que los datos de dirección que les has facilitado son correctos, este punto es muy importante, la dirección de correo tiene que estar correcta, que no haya errores ni confusiones en ninguno de los datos que figuran en la dirección, pues es a dónde van a mandar el carnet de conducir, si hay algún tipo de error, el carnet se extraviará y habrá que repetir todo el proceso de nuevo para recibir el carnet de conducir. Por tanto, mucha precaución y atención en este punto.
Si todo ha ido correcto, te realizan in situ y en el momento la tramitación de la solicitud de duplicado tu permiso de conducir. Una vez tramitada, en el acto, te emiten y te dan una autorización temporal conducción, lo que de forma común llamamos un provisional de tu carnet de conducir. Esta autorización, es válida por 3 meses. Este documento debe acompañar a tu DNI o NIE y te vale para conducir sin problemas durante 3 meses. En el plazo, normalmente de un mes y medio, llegará a la dirección de correo que hayas facilitado a DGT tu carnet de conducir. Comprueba que todos los datos estén correctos. Si es así,, ya puedes destruir el justificante temporal, funcionar con tu recién llegado carnet y habrá finalizado todo.
Realizar todo el proceso bien y a la primera te habrá supuesto fácilmente una hora en Internet y llamadas, un par de horas en DGT y el tiempo y kilómetros que te haya supuesto el desplazarte a la oficina que elegiste de la DGT.
Nuestra empresa, si quieres y lo necesitas, puede evitarte todo este proceso y hacerlo por ti. Sin tener que pedir cita previa a DGT, 100% online, sin desplazamientos, mucho más fácil, rápido y cómodo. Puedes solicitarlo a través de nuestra web y nosotros nos encargamos de todo.
Gana tiempo, sencillez y comodidad.
(Contenido actualizado en octubre de 2020)
Si has perdido o extraviado tu carnet de conducir, lo que tienes que hacer es un duplicado de tu carnet de conducir, nosotros podemos hacerlo por ti y nos encargamos de todo.
Si eres una persona que se te dan bien los papeleos, dispones de tiempo, eres paciente y decides realizarlo por ti mismo, tramitándolo tú personalmente directamente con DGT, en este artículo indicamos las recomendaciones, consejos y pasos que tendrás que realizar. Lo primero que tienes que hacer, es saber si el permiso de conducir estaba en vigor, es decir, que no estaba caducado y que tu DNI o NIE también esté en vigor. Una vez comprobado todo esto, tendrás que pedir cita previa a DGT, a través de la web: www.dgt.es en su sede electrónica o llamando al teléfono de información de la administración 060.
Para la cita previa con DGT, a través de la web: www.dgt.es en su sede electrónica, aquí tienes el enlace: https://sede.dgt.gob.es/es/ seguirás una serie de pasos y opciones, si todo va bien y la web no se bloquea (suele funcionar bien, aunque algunas veces se cuelga, sobre todo si utilizas un navegador distinto de Internet Explorer, que “habitualmente soportan bien aplicaciones java”) en 10 minutos tendrás tu cita, es conveniente que te imprime el justificante de cita previa.
Si optas por llamar al teléfono 060, seguirás las indicaciones y pasos de una centralita automática y tendrás que seleccionar entre varias opciones sencillas. Si todo va bien y procesan tus datos correctamente a la primera, en menos de diez minutos tendrás tu cita previa en la oficina de DGT que hayas elegido.
Todo esta parte previa es un poco tediosa, aunque lo peor de todo es que la cita previa de DGT tiene mucha demora, habitualmente más de 20 días hábiles, es decir, que cuando estas pidiendo la cita previa a la DGT, como muy pronto te la van a dar para dentro de 20 días o más y con mucha restricción en los horarios, al final, lo más normal con tanto tiempo de espera por medio, es que cuando llega el día de tu cita previa se te despiste y se te pase o no te encaje muy bien con tus horarios y disponibilidad ese día.
A la cita previa de DGT, tienes que ir con tu DNI o NIE para identificarte, una tarjeta de crédito o débito para realizar el pago de la tasa por solicitud de duplicado de permiso de conducir (20,40 euros, DGT ya no admite pago en metálico) y es conveniente llevar el justificante del día y hora de tu cita previa que imprimiste, para que en el caso de que hayan tenido o tengan algún problema o incidencia en su sistema informático, puedas demostrar que tienes tu cita correctamente solicitada y dada (suele funcionar bien, pero de vez en cuando se quedan sin sistema informático y ponen ciertas pegas porque no pueden comprobar si tenemos cita) si llevas el justificante impreso, no tienen más remedio que atenderte.
Es muy importante la puntualidad en la cita previa con DGT, hay que llegar puntual, ni mucho antes ni después. Si llegas mucho antes, directamente no te atenderán hasta que sea la hora que indica tu cita, habrá que esperar. Si llegas después, aunque sea por poco, dirán que has llegado tarde y que se te ha pasado la cita, no te atenderán y tendrás que volver a solicitar una nueva cita previa y volver otro día, son muy tajantes en este aspecto, luego si decides hacer el trámite tu personalmente, remarcamos que es muy importante que seas puntual, para que no te hagan perder el tiempo en DGT.
Una vez que estés en la delegación u oficina de DGT, primero tienes que ir a la ventanilla de información, coger número, esperar tu turno y cuando te toque pedir el modelo de “solicitud de duplicado de permiso de conducir”. Cumplimentar el impreso que te han dado, si tienes alguna duda, te la resuelven en la ventanilla de información y después te pasan a una de las ventanillas de tramitación, al igual que antes tendrás que esperar tu turno (atento o atenta a que no se te pase el turno ni la hora de tu cita previa, que si se te pasa no te atenderán). Cuando llegue tu turno, te piden DNI o NIE, comprueban la hora de tu cita previa y te piden el impreso de solicitud de duplicado de permiso de conducir cumplimentado, una tarjeta de crédito o débito para pagar la tasa, comprueban que eres el titular de tarjeta (si no eres el titular de la tarjeta, lógicamente no la admiten). Te pedirán que confirmes los datos de dirección de correo que has facilitado para asegurarse que son correctos, este punto es muy importante, la dirección de correo tiene que estar correcta, que no haya errores ni confusiones en ninguno de los datos que figuran en la dirección, pues es donde van a enviar el carnet de conducir y si hay algún error, el carnet se extraviará, no lo recibirás y habrá que repetir todo el proceso otra vez.
Si todo ha ido bien, te realizan la tramitación de la solicitud de duplicado tu permiso de conducir. Una vez tramitado, en el acto, te emiten y te dan en papel, una autorización temporal para conducir. Este justificante es válido por 3 meses. Este documento, acompañado de tu DNI o NIE es válido durante 3 meses y te permite conducir y alquilar vehículos en España. En el plazo aproximadamente de un mes y medio, llegará tu carnet de conducir al domicilio que hayas facilitado a DGT, revisa que todos los datos estén correctos y ya puedes destruir el justificante temporal y usar de nuevo tu recién llegado carnet y aquí habrá terminado todo el proceso.
Si has logrado gracias a estas indicaciones y consejos, y a tu propia pericia y empeño personal, realizar todo el proceso bien y a la primera, en el mejor de los casos, habrás empleado seguramente, más de una hora en Internet y llamadas, unas dos horas en la DGT y el tiempo y kilómetros que te haya supuesto el desplazarte a la oficina de DGT en donde te hayan atendido.
Nuestra empresa, si quieres y lo necesitas, puede evitarte todo este proceso y hacerlo por ti. Sin tener que pedir cita previa a DGT, 100% online por Internet, sin desplazamientos, mucho más fácil, rápido y cómodo. Puedes solicitarlo a través de nuestra web, muy sencillo y en menos de 5 minutos, solo tendrás que realizar la compra online, cumplimentar tus datos y nosotros nos encargamos de todo.
Gana tiempo, sencillez y comodidad.